Mucha gente se pregunta cómo se producen las ostras o cómo se crían los mejillones en las bateas. Por eso hemos creado esta sección para explicar mejor el proceso de producción de la ostra gallega.
PRODUCCIÓN ARTESANAL, NATURALMENTE

La ostra y mejillón se producen en bateas, plataformas flotantes distribuidas a lo largo de las Rías Gallegas, principalmente en la Ría de Arousa.




La gran concentración de fito y zooplancton que aporta la corriente fría que riega la Ría de Arousa, es parte de la clave de estos productos, marcando así la diferencia de calidad.




Para garantizar la calidad desde el inicio de la producción, las semillas se seleccionan con la más alta exigencia.




Éstas semillas, se pegan con cemento en las cuerdas, que posteriormente se llevarán a la batea.




Una vez elaboradas las cuerdas, estas se desplazan a las bateas, y se colgarán en sus armazones para su correspondiente engorde.




Tanto la ostra como el mejilllón han de mantenerse en la batea un tiempo considerable para garantizar que su cultivo sea el òptimo para los paladares más exquisitos.




Pasado el tiempo de maduración, ostras y mejillones son recogidos para su traslado a nuestros centros de distribución en los cuales se llevará a cabo todo el proceso de packaging con las más avanzadas tecnologías para que llegue a su destino en perfectas condiciones de frescura.




El resto de productos como son zamburiñas, vieiras, navajas, algas, entre otros, son extraídos desde nuestros bancos marisqueros cada día. Esta forma de producción tan artesanal, garantiza que podamos ofrecer a nuestros clientes un producto final exclusivo y completamente natural.